16 de noviembre de 2008

Manitos a la obra!


RECURRIENDO A LA HISTORIA, IV EDICIÓN DE LA EXPO TAMBORCITO
Durante la tarde del viernes 14 de noviembre participamos de la Expo tamborcito en el jardín de infantes Nº 3 “Tamborcito de Tacuarí” en la ciudad de Puerto Santa Cruz. Dicha actividad se realizó en adhesión por el nuevo aniversario de la localidad a celebrarse el próximo 1 de Diciembre y tuvo como principal fundamento iniciar a los infantes en el conocimiento de la historia del pueblo, mediante la apropiación de la misma desde las instituciones que existen en el sitio.
El evento, en su cuarta edición contó con distintas presentaciones, y muestras de todas las salitas de los distintos años y también se destacó la participación de los alumnos del jardín María Auxiliadora junto a sus docentes.


En palabras de la Directora del establecimiento provincial, Mirtha Concepción ,citaba al respecto que: “Cuando hablamos de realidad social estamos pensando en ella como objeto de conocimiento, es decir colocándonos frente en situación reflexiva y no sólo descriptiva. Si bien la realidad social involucra el presente, este es contruído socialmente en el tiempo. Por eso todo fenómeno social es el resultante de un proceso histórico”.
Por este motivo, si bien la Expotamborcito tuvo un aspecto histórico, en la muestra se pudo observar y degustar en algunos casos, de la parte artesanal, los chicos vendían productos que ellos mismos habían elaborado con sus familias. Lo recaudado sería para un fondo común para finalmente invertir en las necesidades del jardín.

Manitos a la obra
Uno de los lugares visitados fue por supuesto, la casa de los pioneros, en donde las docentes motivaron a los nenes y nenas para que observen especialmente el comedor, los utensilios que utilizaban, la vestimenta de la época, etc.
Otro “recorte de la realidad” fue: los barcos de la ría, de esta forma los niños investigaron sus nombres y la función que cumplían.
Una de las salas compartió la experiencia de visitar la chacra San Ceferino y observar plantas, la huerta para luego, poder sembrar en el jardín.
El hogar de abuelos del pueblo también fue visitado para esta expo y allí miraron con “otros ojos” la pintura realizada por el sr. Fonzo de Quinquela Martin. Este recorte se trabajó desde los diferentes lenguajes: corporal danza, plástico visual, musical, etc.
Finalmente el otro lugar abarcado fue el Parque Nacional Monte León, su fauna y principales características geográficas, trabajado también con investigaciones de las familias en sus hogares, etc.
En este sentido, la directiva del Tamborcito de Tacuarí agradeció la colaboración de todas las personas que en su momento ayudaron y también habían visitado para después realizar los stands. “Es sumamente valioso para hacer realidad esta muestra, agradecemos su colaboración y deseamos que Puerto Santa Cruz festeje un hermoso cumpleaños”.

2 comentarios:

Marcela Obando dijo...

Mis felicitaciones para las docentes del jardín de infantes Nº 3. Cómo docente se lo difícil que es organizar una muestra de trabajos como esta y las horas que hay que dedicar. El objetivo de iniciar a los niños desde pequeños en el conocimiento y la apropiación del mismo es fundamental y crea las bases para futuros aprendizajes.
Excelente nota!

Soledad Barría. dijo...

Gracias!!!
Cunado fui a la muestra quedé sorprendida por el nivel de partcipación,este es un pueblo chico y sin embargo este tipo de actividades logran integran de alguna manera a toda la comunidad.
Es una oportunidad para que las docentes muestren de qué manera se puede trabajar y enseñar apectos por ej históricos desde los primeros años.
Muchas gracias por tus aportes!!!!
Esperoque en algún punto puedan ser útiles.