Una de las Iglesias más bonitas de toda la costa patagónica es la de Puerto Santa Cruz.
La gestación de La Iglesia Exaltación de la Santa Cruz data de 1904 , fue reada por la congregación salesiana y en la actualidad es considerada un Patrimonio cultural por su valor histórico y arquitectónico.
Está ubicada en la intersección de las calles San Martín y 9 de Julio y sus principios se remontan al 15 de mayo de 1904, cuando arribaron a Puerto Santa Cruz en el vapor Lovart, el Superior de la congregación Salesiana, Monseñor José Fagnano, el Padre Ludovico Dabroski y el hermano eclesiástico.
Junto a ellos también lo hacían las hermanas María Gutiérrez (directora), Adela Alarcón y Margarita Álvarez. Todos ellos llegaban con el propósito de fundar la escuela María Auxiliadora, el Colegio Salesiano y levantar una Iglesia.
Durante 1906 se proyectan la construcción de estas obras, tarea que estuvo a cargo del Padre Bernabé (arquitecto), el mismo que hiciera los planos de la Misión de Río Grande y la catedral de Río Gallegos.
El 8 de Septiembre de 1908 la comunidad recibió con alegría la visita de Monseñor Fagnano quien colocó la Piedra fundacional donde se edificaría la iglesia.
La construcción de la iglesia parroquial continúo y el 3 de mayo de 1909 se inauguró el flamante edificio. El 13 de febrero se colocaron los cuadros del vía crucis y en el primer aniversario de la iglesia se bendijo el crucifijo. Fue el 7 de Mayo cuando las campanas bendecidas comenzaron a sonar para todos en el pueblo.
Este edificio es uno de los más antiguos de la región ya que sus orígenes datan de principios del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario