
Luego en 1863, los misioneros desarman todo y abandonan el lugar…
Nuevamente en 1872, Ernesto Rouquaud, un industrial francés radicado en Bs. As, convencido por Luis Piedra Buena, desembarca en el estuario de río Santa Cruz frente a Cañadón Misioneros; lo acompaña su esposa Luisa Pericón, sus nueve hijos y un grupo de obreros. Arriban a este lugar con el objeto de instalar una colonia dedicada a la caza y pesca marina con fines industriales.
La llegada de la familia Rounquad, coincide con el día que Chile proclama su soberanía sobre estos territorios, pero esto no obstaculiza la instalación de la factoría.
Mientras tanto, el conflicto se intenta solucionar por medio de actas y protocolos entre las cancillerías…
El 8 de noviembre de 1878, zarpa de Buenos Aires una división naval al mando del Comodoro Luis Py, enterados los chilenos del avance argentino deciden retirase del lugar.
El 1 de diciembre de 1878 la tropa y marineros argentinos desembarcados, asisten al izamiento del pabellón nacional en la cumbre de Cañadón Misioneros, con un caserío de fondo dejado por los Rouquaud, la capitanía chilena abandonada y en el medio del cañadón el toldo de la india Rosa, mujer del gaucho Coronel, quien con un grupo pequeños oficiaba en este acto.
Ya para 1880, el gobierno nacional decreta la creación de la Colonia Pastoril de Puerto Santa Cruz, por lo que ofrece la posibilidad de venir a poblar estas tierras.

El 16 de octubre de 1884 se crea la Gobernación del Territorio de Santa Cruz y el 3 de Diciembre del mismo año, Carlos María Moyano es designado como primer Gobernador del territorio, la sede es Puerto Santa Cruz.
Actualmente sus restos yacen en el mausoleo ubicado sobre el paseo costero de esta localidad.
Sin embargo la historia continuaría otro rumbo cuando a fines de julio de 1887, llega Ramón Lista, nuevo Gobernador del territorio, quien decide trasladar la capital al territorio de lo que hoy es la ciudad de Río Gallegos.
2 comentarios:
Te felicito por tus publicaciones sobre tod por esta en especial. conoci tu blog por parte de una amiga que es de Puerto Santa Cruz.Gracias a vos pude conocer parte de la historia del lugar de donde naci y aun no conozco, pero seguramente ire. vivo actualmente en comodoro . segui adelante!!y gracias por darme a conocer mis pagos
hola!! cuánta alegría!!! también tengomi corazón en Comodoro Rivadavia,te invito a que veas los videos y alguna de las publicaciones anteriores y a que propongas temas que quisieras leer!!!
Te espero por acá cuando gustes!!!
Publicar un comentario