
En este contexto, Federico Mayor Zaragoza quien fuera presidente durante 12 años de la UNESCO afirma la necesidad de prepararse para la paz, un gran proyecto en el que todas las personas debemos involucrarnos.
El ex presidente de la UNESCO en la carta abierta de adhesión a la MM se comprometió a trabajar activamente para lograr implantar la Cultura de la Paz, apelando a la comprensión, al diálogo y sobretodo a la escucha de los demás, invitando a otras personas para que desde el primer momento, y en cada lugar sea imprescindible contar con al colaboración de los cantantes, artistas, deportistas, intérpretes que promuevan en la gente, la participación deseada, por gozar del reconocimiento popular.
En relación a construir para el cambio, él sostiene que la aplicación en nuestra vida cotidiana de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es crucial: confiados en eso, el mundo puede cambiar y ofrecerles a las futuras generaciones un lugar diferente.
“Para mí el acontecimiento más importante del siglo XX es la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Representan una pauta que puede unirnos a todos en los grandes conceptos de libertad, justicia, igualdad ¡Esto es la cultura de la paz! , convencernos de que la fuerza está en el espíritu; es decir ¡basta ya! a un proverbio maléfico que tantas veces repitiera Cicerón y que tanto ha seguido la humanidad durante siglos: "Si quieres la paz, prepara la guerra". Por eso yo digo que “Hay que prepararse para la paz, e invertir dinero en ello que ya hemos pagado suficientemente el precio de la guerra”.Sostuvo el catedrático.
Por otro lado tiene presente que todas las naciones son responsables de generar estos cambios; es en este sentido que muchos mandatarios y pueblos han dejado de ser obedientes y sumisos, capaces de ceder a las presiones que ejercen los más poderosos.
Empresas, medios de comunicación, ONG... se sumarán a un movimiento que, en pocos años, dará la medida del nuevo "poder ciudadano".
Federico Mayor Zaragoza fue Director General de UNESCO desde 1987 hasta 1999 y fundador de la asociación Cultura de Paz, a lo que se añade su formación científica (Doctor en Farmacia y Bioquímica). Es miembro de una treintena de academias de las ciencias y asociaciones de todo el mundo y Doctor Honoris Causa de varias universidades.
La Marcha Mundial por la Paz y la No violencia partirá de Wellington, Nueva Zelanda el 2 de octubre y recorrerá Oceanía, Asia, Europa, África y América atravesando recorriendo en 90 días más de 160.000 Km. en 90 países, atravesando más de 160 pasos fronterizos en todos los medios de transporte.
Este recorrido principal lo llevarán a cabo unas 100 personas, mientras tanto en cada uno de los países que participan en el proceso se realizarán cientos de actividades académicas, deportivas, culturales, espirituales como parte de la acción de la Marcha Mundial, todos estos eventos movilizarán en todo el mundo varios millones de personas.
Se puede contar mayor información en los sitios Web de los dos procesos:Cumbre Mundial de Paz http://www.pacifistassinfronteras.org/Marcha Mundial por la Paz y la No violencia http://marchamundial.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario